ANALISIS DAFO DEL DEPORTE PERUANO
CARLOS JESUS SEGURA CASTILLA
DEPORTE ESPECTÁCULO
Debilidad
1.-Predomina el fútbol como deporte espectáculo.
2.-No existe equidad en los medios de comunicación, televisivos, radiales y escritos en la difusión de diversas disciplinas deportivas, la practica es centralizada en la capital.
3.-No hay igualdad en condición de acceso a la práctica deportiva profesional de todos los estratos sociales – no importa las cualidades del deportista, sino quien lo promociona.
4.- La gestión de los clubes deportivo pasan por crisis, algunos han sido intervenidos por la SUNAT por deudas, el comando técnico se apoya poco a nada en las ciencias del deporte y solo enfatizan la practica de una disciplina.
5.-Generan mucha violencia los aficionados antes, durante y después del espectáculo – fútbol.
6.- Solo se planifica a corto plazo.
Amenaza
1.-Deportistas extranjeros ingresan fácilmente a las diversas selecciones deportivas.
2.-Los deportistas con talento reciben grandes ofertas del extranjero y emigran.
3.-El deporte no genera ingresos económicos suficientes, la asistencia de aficionados es cada vez menor por la calidad del espectáculo.
4.-Peruanos en el extranjero retornan al país, negando la posibilidad a deportistas nacionales con proyección.
5.-La planificación de los entrenadores extranjeros acceden a los seleccionados por poco tiempo.
6.-Uso indiscriminado de productos ergogénico – anabólico esteroides, doping sin control.
Fortaleza
1.-La sociedad se interesa por la práctica deportiva.
2.- Se ha incrementado recientemente el apoyo a deportistas con proyección en diferentes disciplinas deportivas, apoyo de empresas con programa ADO.
3.-Existen 42 federaciones deportivas en el país, su práctica es accesible.
4.-Existe recurso humano suficiente toda vez que somos mas de 30 millones de habitantes.
5.-Existen profesionales del deporte y de ciencias auxiliares de alto nivel que no se les da la oportunidad para desarrollar el deporte nacional.
Oportunidad
1.-Aprovechar el desarrollo del deporte en el exterior para usarlo como referente, las ciencias del deporte y ayudas ergogénicas..
2.-Preparación de entrenadores en el extranjero.
3.- Preparación del deportista en el extranjero para que mejore su experiencia deportiva.
4.-La información producto de la globalización nos da la posibilidad de conocer los avances científicos al instante.
5.-Posibilidad de intercambio y apoyo de profesionales internacionales del deporte y las ciencias auxiliares.
DEPORTE PRAXIS
DEBILIDAD
1.-Solo acceden a la practica deportiva personas que pueden pagar el servicio. No hay igual de condición de acceso a las disciplinas deportivas.
2.-Solo predomina la practica deportiva en los meses de verano.
3.-Falta de apoyo al deporte desde sus inicios, ausencias de instalaciones en el territorio nacional, mucho centralismo.
4.- Bajo nivel de preparación de los entrenadores proporcionado por el IPD, así como de las instalaciones y el reducido número de deportes ofrecidos.
5.- La educación peruana no ofrece la educación física en el nivel primaria, solo se brinda en secundaria, se enfatiza la educación física y no el deporte.
AMENAZA
1.-Incremento de enfermedades hipocinéticas, obesidad, hipertensión y otras.
2.-Uso indiscriminado de productos ergogénico – anabólico esteroides, doping sin control.
3.-Aplicación de programas copiados extraídos del extranjero sin ningún criterio técnico científico metodológico, especialmente sin considerar la individualidad del deportista, todo ello termina muchas veces lesionando y con la vida del deportista con proyección.
FORTALEZA
1.-La sociedad se interesa por la práctica deportiva.
2.-Difusión de la practica deportiva y sus benéficos a la salud.
3.-Inicio de construcción y mantenimiento de infraestructura deportiva en algunas instituciones educativas de la capital.
4.-Existe recurso humano suficiente toda vez que somos mas de 30 millones de habitantes.
5.-Existen profesionales del deporte y de ciencias auxiliares de alto nivel que no se les da la oportunidad para desarrollar el deporte nacional.
OPORTUNIDAD
1.-Aprovechar el desarrollo del deporte en el exterior para usarlo como referente, las ciencias del deporte y ayudas ergogénicas..
2.-Preparación de entrenadores en el extranjero.
3.- Preparación de deportista en el extranjero para su mejora de nivel y acceda al deporte espectáculo.
4.-La información producto de la globalización nos da la posibilidad de conocer los avances científicos al instante.
5.-Posibilidad de intercambio y apoyo de profesionales internacionales del deporte y las ciencias auxiliares
MODELO HEDONISTA
DEBILIDAD
1.- Pocas organizaciones que fomentan el Movimiento ecologista y no están formalizadas la mayoría.
2.- Limitada promoción por parte de los impulsadores de esta corriente.
3.- Solo enfatiza el fortalecimiento del cuerpo sin considerar otros como la mente y el espíritu.
4.- Solo son promocionado para cierto estrato social, reduciendo así su masividad.
5.- Poca preparación de los encargados de ejecutar esta actividad física.
AMENAZA
1.- Diferentes países ofrecen los mismos servicios al turista.
2.- Tienen que competir con diversas organizaciones y promociones de diversas actividades deportivas.
3.- La seguridad no es la adecuada para realizar las actividades en las diversas zonas del país
4.- Países vecinos están aplicando los mismo mecanismo de atracción al turismo de aventura.
5.- La oferta es variada, lo cual limita el incremento del turismo de aventura en el país.
FORTALEZA
1.- El Perú cuenta con la practica masiva de deportes de aventura treking, down hill, etc
2.- Se han creado muchas empresas que ofrecen tour de deportes de aventura.
3.- Se ha generado muchas fuentes de trabajos.
4.- Se esta promocionando en muchos lugares de economía deprimida en costa, sierra y selva.
5.- Fomenta el ingreso de divisas al país.
OPORTUNIDAD
1.- Existe demanda de turistas por este tipo de actividad física en el país.
2.- Incrementos de los movimientos ecologistas y conservacionista.
3.- Promoción en el mundo de las bondades de la geografía peruana y su aplicación para la practica de turismo de aventura.
4.- Se pueden adquirir materiales y equipamientos de calidad.
5.- El turismo interno se esta incrementando por este tipo de actividad física
MODELO NARCISISTA
DEBILIDAD
1.- Enfatizan el cuerpo bello y joven.
2.- Solo acceden a su practica personas que pertenecen a nivel económico medio alto
3.- Los medios de comunicación promueven el modelo joven y bello.
4.- La práctica lleva la limite a los practicantes, incluso consumen productos nocivos para su salud.
5.- Los mayoría de instructores de esta actividad física no cuentan con una preparación académica acreditada.
AMENAZA
1.- los medios de comunicación solo ensalzan el cuerpo joven y fuerte promocionado como único modelo.
2.- La moda de nuevos movimientos de actividad física son rápidamente practicados en el medio.
3.- Los seguidores de este modelo perfecto son propensos a adquirir enfermedades.
4.- La venta de productos “milagrosos” que aceleran el desarrollo muscular y embellecimiento del cuerpo ingresan al país sin ninguna restricción.
5.- Se esta elaborando productos para el desarrollo y embellecimiento corporal en el medio sin ningún control de las autoridades.
FORTALEZA
1.- El Perú cuenta con la practica masiva de deportes como culturismo, wellnes, aeróbicos y otros.
2.- Se han creado muchas empresas que ofrecen esta actividad.
3.- Se ha generado muchas fuentes de trabajos, entrenadores, maquinas de musculación, etc
.4.- Se venden diferentes productos de ayuda ergogénica para mejorar la capacidad física deportiva.
5.- Se esta promocionando la practica física deportiva con fines profilácticos.
OPORTUNIDAD
1.- Se pueden adquirir equipos y materiales para la practica de esta actividad en el medio.
2.- La practica fuera del país tiene gran demanda y los seguidores se incrementan permanentemente.
3.- Los seguidores de esta actividad pueden participar en eventos realizados en el exterior.
4.- Se esta preparando a los instructores en el extranjero para mejorar la calidad de los servicios.
5.- Existe comercio libre con diversos países facilita adquirir todo tipo de materiales y equipamientos.
MODELO ETNOMOTRIZ
DEBILIDAD
1.- El Perú no cuenta con deportes o manifestación física propia.
2.- Se ha perdido la practica atlética como en el antiguo Perú, carrera de posta realizada por chaskis en el incario.
3.- Se enfatiza toda practica física deportiva del exterior sin tener una identidad propia.
4.- Las autoridades tanto educativas y/o deportivas poco o nada se interesa por difundir la practica de esta tradición.
5.- Las nuevas generaciones poco se interesan por mantener esta tradición deportiva.
AMENAZA
1.-.Fácilmente asumimos actividades físicas externas sin ningún reparo.
2.- Si no se rescata esta actividad física pronto va a ser asumidos por países vecinos, perdiéndose la tradición del antiguo Perú.
FORTALEZA
1.- Se puede impulsar la practica de esta actividad milenaria.
2.- Aun no esta siendo explotado esta actividad ancestral.
OPORTUNIDAD
1.- Se puede promocionar como una practica de actividad física de ultra maratón por todo el camino inca.
2.- Los medios de comunicación pueden aportar en pro de esta actividad.
MODELO ESCENICO
DEBILIDAD
1.- Demasiada violencia en la practica de combates reales con armas blancas y autóctonas en pueblos de la sierra peruana.
2.- Los pueblos indígenas de la selva peruana promocionan su vivencias y actividades de la vida diario como la caza, pesca y artesanía.
3.- No están organizados los pueblos para brindar este tipo de actividad de manera adecuada.
4.- No están formalizados para realizar esta actividad
5.- Existen peligro por remanentes de sendero luminoso y del narcoterrorismo reinante en la zona de selva y sierra.
AMENAZA
1.-.Se esta destruyendo el medio ambiente, la flora y fauna.
2.- Se esta cazando las especies en peligro de extinción.
3.- No hay un control de las autoridades del medio para su conservación.
4.- Se esta explorando gas y petróleo en la zona destruyendo todo a su paso.
5.- Se esta contaminado los ríos por la minería informal y otras actividades fuera de la ley.
FORTALEZA
1.- Los pueblos de la selva peruana promocionan su vivencias y actividades de la vida diario como la caza, pesca y artesanía.
2.- Se cuenta con hermosos paisajes para su exploración.
3.- Hay vías de comunicación hacia los diversos lugares del país.
4.- El parque automotor y la aviación comercial tiene viajes periódicos hacia la zona
5.- El viaje a la zona es relativamente barato que pueden acceder tanto propios como extranjeros.
OPORTUNIDAD
1.- Esta actividad es poco difundido en el país.
2.- Puede promover la venta de artesanías y de actividades de aventura en la zona.
3.- Se puede generar divisas mediante esta actividad haciendo que sus habitantes mejoren económicamente.
4.- Se cuenta con personal que viven en el medio que fácilmente pueden especializarse en esta actividad.5.- Los medios de comunicación contribuyen cada vez mas a difundir las bondades de nuestro país.
MODELO MISTICO
DEBILIDAD
1.- Limitados grupos de empresas y / o instituciones que fomenta su practica.
2.- El país cuenta con rituales y manifestaciones del antiguo Perú que son difundidos de forma reducida.
3.- Se esta perdiendo la practicas de actividades físicas ancestrales.
4.- No se cultiva estas manifestaciones adecuadamente en el medio.5.- Su permanencia corre riesgo de desaparecer.
AMENAZA
1.- Los practicante asumen la cultura (costumbres, comida, vestimentas, etc.) de otros países mediante su práctica,
2.- Los promotores de la practica promueven la alineación de los practicantes.
3.- Muchas veces la práctica de estas actividades no son difundidas adecuadamente.
4.- El folclor nacional se ve amenazado por extranjeros quienes se adueñan de la riqueza cultural del país.
5.- No son difundidos de manera adecuada, muchas veces ridiculizando nuestra tradición.
FORTALEZA
1.- Promueven la practica de la salud y del deporte
.2.- Se incrementa su practica por personas de diversas edades y condición económica.
3.- Los medios de comunicaciones pueden aportar a difundir dichas actividades en beneficio de la población.
4.- Se cuenta con reducido grupo de personas especializadas en estas actividades.
5.- Existe interés en el medio por su practica.
OPORTUNIDAD
1.- Se puede obtener ingresos económicos medianote la práctica de esta actividad.
2.- La difusión de dichas actividades en el extranjero es amplia.
3.- Se puede capacitar al personal nacional para incrementar su nivel y puedan atender a los requerimientos con calidad.
4.- Se puede incrementar el ingreso de divisas en este sector que promueve dicha actividad.
5.- Los medios de comunicación difunden cada vez mas las bondades de esta actividad.
Mg Carlos Jesús Segura Castilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario